La residencia Gran Vía Parc puede acoger a:
Documentación necesaria para realizar el ingreso:
Correo electrónico: granviaparc@gmail.com
Teléfono: 696 950 337 / 93 296 40 02
Presencialmente.
Redes Sociales:
- Instagram.
- Tik Tok.
El centro dispone de 4 tipos de habitaciones:
- Doble compartida.
- Matrimonial.
- Individual con baño compartido.
- Individual.
Todas ellas se pueden personalizar, en la medida del espacio posible, manteniendo un orden y respetando los espacios de los compañeros de habitación.
El centro cuenta con diferentes espacios en los que realizar visitas con sus familiares:
- Terrazas
- Salones
También se puede realizar la visita en la misma habitación o salir al exterior.
El centro no dispone de ningún parking privado para estacionar vehículos de familiares. El estacionamiento de alrededor es zona verde.
- El centro dispone de 25 plazas de centro de día. La apertura del centro de día es a partir de las 10:00h hasta las 20:00h, siendo el horario a convenir por la persona interesada. Dentro de éste horario, existe la opción de comer y cenar.
- No disponemos de ningún transporte adaptado para hacer la ruta de centros de día. Serán los familiares, los encargados de traer y recoger a sus residentes al centro.
Sí, se admiten estancias de pocos días, siempre y cuando haya disponibilidad de plaza. La facturación se hará por día.
En la mensualidad del centro están incluidos todos los servicios excepto:
- Peluquería.
- Podología.
- Fisioterapia Privada.
- Marcaje de ropa.
- Servicios de acompañamiento externo. (se les facilita el número de contacto de auxiliares del centro, aunque son ustedes los que se encargan de gestionarlo).
- Medicación que no entra en la S.S.
- La ropa de todos los residentes se lava y se plancha en nuestra lavandería, dentro del centro. Recomendamos no traer ropas delicadas, ya que nuestras lavadoras lavan a altas temperaturas para una mayor desinfección.
- También realizamos marcaje de ropa a los residentes, con etiquetas especiales resistentes a nuestros lavados. En el caso de marcar la ropa la familia, deberá ser con cinta realizada en mercería con el nombre impreso. Nunca planchada ni rotulada a mano, ya que con nuestros lavados, se despegan y se eliminan las tintas permanentes.
Todos nuestros menús se elaboran en el centro por nuestros cocineros. Disponemos de diferentes dietas en función de las patologías de nuestros usuarios.
El centro dispone de un texturizador, para adaptar la textura de la comida a las necesidades de los usuarios.
Sólo en algunos casos, se permite tener comida en las habitaciones, ya que el personal no podría controlar el estado de los alimentos y la fecha de caducidad de todos. Siempre y cuando se haya consultado previamente con las DUE'S del centro, se podrán traer alimentos que se consuman en el mismo día, como pasteles o platos especiales de su agrado.
- Cuando llega un ingreso indefinido, se le de de alta en nuestro CAP de referencia (MANSO) y se pide el blister de la medicación a farmacia.
- Los blisters de medicación no nos llegan hasta el viernes, por tanto, la medicación de la primera semana la tendrá que traer la familia.
- En el caso de un ingreso temporal, la medicación la traerá la familia.
- Es la familia la encargada de acompañar a su familiar al médico.
- Las ambulancias se deben pedir casi con una semana de antelación y solamente se le concede a las personas que van en silla de ruedas.
Todo aquel que tenga adjudicado como mínimo un grado II de la dependencia, tiene derecho a optar a plaza pública en tres centros. En el caso ocupar una plaza privada, en el momento en el que se le concede el grado, se podrá apuntar a la lista de espera.
Actualmente es de aproximadamente unos 3 años.
En el caso de ingreso hospitalario, se descontará un 15% de la manutención a partir del tercer día de ingreso. En el caso de marchar de vacaciones, se deberá avisar por adelantado y se descontará también la manutención a partir del siguiente día.
La trabajadora social del centro es la que se encarga de gestionar los trámites que precisen, en cuanto al proceso de dependencia, según la situación en la que se encuentra la persona.
No está obligado a empadronar a su familiar en el centro, pero es recomendable que esté empadronado en algún domicilio para poder optar a alguna ayuda del grado de dependencia.
- Grado o revisión de dependencia
- Valoración de la dependencia
- Trámites para hacer el PIA de la prestación vinculada (pev)
- Alta en la lista de espera para plaza pública
- Seguimiento de cada expediente
- Comunicación de cambios de domicilio y bajas.
- Será el Consorcio de Servicios Sociales quien tramitará y hará el PIA correspondiente.